Frenar el desierto más grande del mundo
El desierto más grande del mundo está creciendo. En el último siglo, el desierto del Sáhara se ha expandido más de un 10 %, y ahora cubre una superficie de más de 8,6 millones de kilómetros<sup>2</sup> y abarca 11 países del norte de África.
Kerstin Forsberg sobre porqué debemos proteger nuestro océano
A Kerstin Forsberg le ha fascinado el océano desde que era niña.
Call to Earth - CNN
Call to Earth es un compromiso de la CNN para informar sobre los desafíos medioambientales a los que se enfrenta nuestro planeta, junto con las soluciones.
Crecer en la naturaleza: Este fotógrafo captura la belleza de las montañas de México
Crecer en las remotas montañas de Sierra Gorda, México, hizo que Roberto Pedraza Ruiz desarrollara un caso grave de biofilia.
Por qué Maritza Morales Casanova cree que los niños son la respuesta al cambio climático
La mayoría de los niños pequeños no saben qué quieren ser cuando sean mayores. Excepto Maritza Morales Casanova.
El informático que ha creado una tableta para detectar enfermedades cardíacas
El Cardio Pad es un dispositivo ideado por Arthur Zang, Laureado de los Premios Rolex a la Iniciativa 2014, que permite al personal sanitario realizar exámenes de corazón en un país con una gran escasez de cardiólogos.
Reconstrucción posible
Laury Cullen Jr, Laureado Rolex 2004, está logrando revertir un proceso de pérdida y una restauración progresivamente de la selva atlántica brasileña.
Ver mas allá
Andrew Bastawrous desarrolló un kit que puede ser utilizado en un smartphone para detectar enfermedades oculares. Gracias a que recibió el premio de Rolex a la Iniciativa en 2016 hoy su gran invento se expande desde Kenia a todo el mundo.
La biomedicina del futuro
Primero, logró dar vacunas sin agujas ni cadena de frío.
Colaboraciones Rolex - Movimiento Inspirador
Hay viajes que nos llevan a lugares inexplorados, iniciativas que nos ponen a prueba a nosotros y a las personas que nos inspiran.
El ingeniero que ayuda a los agricultores del Himalaya creando glaciares artificiales
Sonam Wangchuk ha ideado un sistema para irrigar los campos de cultivo de la región de Ladakh (India) durante la época seca aprovechando el agua del deshielo. La suya es una de las iniciativas reconocidas con los Premios Rolex a la Iniciativa 2016.
Iniciativa Perpetual Planet - CN Traveller
“Preservar el planeta” es un reto común de El País Semanal y Rolex en el que trabajamos unidos para dar voz a proyectos medioambientales y tecnológicos.
En guerra contra las superbacterias
El microbiólogo clínico Hosam Zowawi lucha para doblegar la resistencia de ciertas bacterias a los antibióticos.
Cómo la tecnología de la NASA puede ayudar a salvar al tiburón ballena
Miles de personas de todo el mundo están echando una mano para ayudar a salvar el pez más grande del mundo.
Escudriñando los sonidos de la selva
¿Cómo detener la tala ILEGAL? Era tentador encontrar una solución de alta tecnología, pero en la selva debe ser algo simple, factible.
Sylvia Earle: Pionera de la exploración submarina
Cuatro décadas después, la oceanógrafa y pionera en la exploración submarina sigue en la brecha con su iniciativa Mission Blue.
Estupas de hielo
El ingeniero indio Sonam Wangchuk, laureado con el Premio Rolex a la Iniciativa 2016, crea glaciares artificiales cónicos que abastecen de agua a los agricultores de Ladakh.
Explorar para preservar la naturaleza
Los Premios Rolex a la Iniciativa han reconocido este 2019 varios proyectos consagrados a la conservación.
Nuevo método de reciclaje de plásticos
Convertir los residuos plásticos en un producto de valor. Ese es el cometido de Miranda Wang, una de las Laureadas con los Premios Rolex a la Iniciativa 2019.
Andar de nuevo
El francés Grégoire Courtine ha ideado un sistema que permite recuperar la movilidad a personas con lesiones medulares.
Lo que esconden los tepuyes
En las cuevas ocultas bajo los tepuyes de América del Sur, el geólogo Francesco Sauro ha descubierto pistas sobre la evolución de la vida en la Tierra.
Detectar para curar
El ugandés Brian Gitta ha inventado un dispositivo que detecta la malaria precozmente y no requiere extracción de sangre.
Nuevo método de reciclaje de plásticos
Una empresa emergente destruye la polución con un nuevo método de reciclaje de plásticos
Vigilar la tala ilegal
Cómo los teléfonos móviles antiguos vigilan la tala ilegal
Rastreadores indígenas
Los rastreadores indígenas educan a los científicos sobre la vida salvaje
Un siglo de cambio climático en la Patagonia
La misión del explorador de fotografiar un siglo de cambio climático en la Patagonia
Limpiando los lagos de la India
De Google a la eliminación de residuos: el ambientalista que limpia los lagos de la India
National Geographic
Desde lo más profundo de los océanos hasta los bosques más remotos y las cumbres más elevadas, los desafíos medioambientales afectan a todos los lugares de la Tierra, incluso a los más recónditos.
Descubrir nuevas especies en la Patagonia chilena
Las profundidades salvajes: descubrir nuevas especies en la Patagonia chilena antes de su extinción.
Corales más resistentes para salvar a los arrecifes en extinción
Esta bióloga marina quiere utilizar los corales más resistentes del mundo para salvar a los arrecifes en peligro de extinción.